Snorri
  • Portada
  • Galerías
  • Cómo Nació
  • Divulgación
  • Grupo de Trabajo
  • ROR
    • ROR Modelos
    • ROR Planos
  • Aplicaciones
    • Efemérides
    • Eclipses Solares
    • Astroeventos
    • Astro-Noticias
  • Contáctenos
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Portada
  • Galerías
  • Cómo Nació
  • Divulgación
  • Grupo de Trabajo
  • Eclipses Solares
  • Efemérides
  • Astroeventos
  • Contáctenos

Sistema Novedoso de Óptica Refractiva Integrada

Equipo

SNORRI consta de un equipo de observación astronómica diseñado especialmente para observar objetos en el firmamento que tienen bajo brillo superficial.

Motivación

Los telescopios convencionales reflectivos tienen dificultad de observar estructuras muy tenues o de muy poco brillo y esta matriz de supertelefotos refractarios y sus cámaras astronómicas de última generación obtienen las imágenes que permiten realizar investigaciones relacionadas con estas estructuras.

Línea de Investigación

Es de gran interés la observación detallada de las galaxias cercanas y sus escombros o «debris» que aparecen a su alrededor y que son difíciles de observar por su baja luminosidad. También es de interés el descubrimiento de galaxias enanas y no enanas que no se han detectado todavía.

Galerías

Presentamos en las galerías, parte de las imágenes obtenidas, producto de las observaciones realizadas hasta el momento.

Acceda a la Galería 2020, Galería 2021 y Galería 2022 para ver este material.

Descripción

El Sistema Novedoso de Óptica Refractiva Integrada (SNORRI) está ubicado en la comunidad de Churuquita Chiquita, Distrito de Penonomé, Provincia de Coclé en la República de Panamá (8°34′ 12″N, 80°16’48″O) en un área rural con poca contaminación lumínica y bien protegido.
SNORRI está constituido por una matriz de, por ahora, cuatro lentes súper telefoto con cuatro cámaras astronómicas, sujetas a una montura robótica, dentro de un domo de astronomía. A su vez, las cámaras están conectadas a computadoras que trabajan en red, y permiten el control de todo el sistema a través de una terminal.
Los lentes son los llamados “súper telefotos”, como los que se utilizan en eventos deportivos o para capturar la vida salvaje. Son de marca CANON y tienen una apertura de 143 mm y una distancia focal máxima, que es la que usa aquí, de 400 mm, lo que da una “relación focal” de 2.8. Esto permite, junto a las características de las cámaras, tener un campo de visión amplio de 2.6 x 1.9 grados y capacidad de observación a “cielo profundo”.

INSTITUCIONES QUE NOS APOYAN

“Debemos arrojar a los océanos del tiempo una botella de náufragos siderales, para que el universo sepa de nosotros lo que no han de contar las cucarachas que nos sobrevivirán: que aquí existió un mundo donde prevaleció el sufrimiento y la injusticia, pero donde conocimos el amor y donde fuimos capaces de imaginar la felicidad.”
Gabriel Garcia Márquez
  • Portada
  • Galerías (original)
  • Cómo Nació
  • Divulgación
  • Grupo de Trabajo
  • Efemérides
  • Efemérides
  • Contáctenos
Desplazarse hacia arriba